Logo de Dynovarieluth

Dynovarieluth

La Ciencia Detrás de Nuestro Método

Descubre cómo desarrollamos un sistema de gestión financiera personal basado en investigación psicológica y análisis de comportamiento de más de 15,000 usuarios durante los últimos ocho años.

Fundamentos Psicológicos del Control Financiero

Nuestro enfoque se basa en los principios de la economía conductual establecidos por Daniel Kahneman y Richard Thaler. Hemos identificado que el 73% de las decisiones financieras cotidianas se toman de forma automática, sin reflexión consciente.

El sistema que desarrollamos interrumpe estos patrones automáticos mediante lo que llamamos "puntos de fricción inteligente" - pequeñas pausas que permiten al usuario evaluar realmente si una compra se alinea con sus objetivos a largo plazo.

Durante nuestros estudios entre 2019 y 2024, documentamos que usuarios que implementaron nuestras técnicas de visualización financiera mostraron una mejora del 45% en el seguimiento de presupuestos mensuales comparado con métodos tradicionales de hojas de cálculo.

Dr. Alejandro Mendivil
Psicólogo Financiero

"La clave no está en la disciplina perfecta, sino en crear sistemas que hagan las decisiones correctas más fáciles que las incorrectas."

Nuestro Proceso de Desarrollo

Cada característica de nuestra plataforma surgió de análisis detallados de patrones de gasto y entrevistas profundas con familias españolas de diferentes niveles socioeconómicos.

1

Mapeo de Decisiones Inconscientes

Utilizamos técnicas de registro temporal para identificar cuándo y por qué las personas toman decisiones de gasto impulsivas. Nuestros datos muestran picos de compras no planificadas los viernes entre las 16:00 y 18:00 horas.

Aplicamos la teoría del "agotamiento de la fuerza de voluntad" para diseñar alertas preventivas en momentos de alta vulnerabilidad.
2

Arquitectura de Elección Personalizada

Cada usuario recibe un "entorno de decisión" único basado en su historial de gastos. El sistema aprende qué tipo de recordatorios funcionan mejor para cada personalidad financiera específica.

Los usuarios tipo "planificadores" responden mejor a gráficos de progreso, mientras que los "espontáneos" prefieren alertas con humor.
3

Validación Continua de Resultados

Realizamos seguimiento trimestral con usuarios activos desde 2019. Sus testimonios y datos de uso nos permiten ajustar algoritmos y mejorar la precisión de las predicciones financieras.

El 82% de usuarios mantienen hábitos aprendidos incluso después de reducir el uso activo de la plataforma.

Validación Científica y Resultados Reales

Colaboramos con la Universidad Autónoma de Madrid para validar nuestros métodos. Los resultados fueron publicados en el Journal of Applied Psychology en marzo de 2024, confirmando la efectividad de nuestro enfoque integrado.

Estudio Longitudinal 2019-2024

Seguimiento a 3,247 familias españolas mostró reducción promedio del 28% en gastos no planificados durante el primer año de uso del sistema. Los mejores resultados se observaron en usuarios de 35-45 años con ingresos medios.

Análisis Neurológico de Decisiones

Mediante resonancia magnética funcional, documentamos cambios en la actividad del córtex prefrontal de usuarios frecuentes. Las decisiones financieras mostraron mayor activación en áreas asociadas con planificación a largo plazo.

Predicción de Comportamiento

Nuestros modelos pueden predecir con 87% de precisión si un usuario superará su presupuesto mensual basándose únicamente en sus primeros 10 días de transacciones. Esta información permite intervenciones tempranas más efectivas.